LEYENDAS Y MITOS DE LA LOCALIDAD Y REGION , RECORRIDO VIRTUAL.
Vamos a hablar de la célebre espada del conquistador del Perú, Francisco Pizarro; ya que se hizo famosa en plena invasión napoleónica.
Estamos pues en 1809, en plena irrupción de las tropas invasoras. La espada por entonces se guardaba en el palacio de los Marqueses de la Conquista, como un trofeo histórico, donde era admirada por propios y extraños. Todos sabemos que nuestra causa fue apoyada por los ingleses. Un ejemplo claro fue el escocés Downie, quien formó una guerrilla de extremeños; en vista de su abnegado proceder la entonces marquesa de la Conquista le regaló la célebre espada.
En los olivares de Castilleja de la Cuesta (Sevilla) se batió la guerrilla de Downie contra los franceses y, en lo más reñido de la acción, tratando el escocés de saltar por un hueco a la entrada del puente de Triana, fue abatido del caballo y herido en la mejilla y en un ojo. Downie que se vio perdido, aún tuvo ánimos para arrojar la espada a los extremeños para evitar así que los enemigos se apoderaran de ella.
Los guerrilleros recogieron el arma y enardecidos por ese acto se arrojaron como las fieras contra los franceses, a quienes vencieron.
Posteriormente, la histórica espada fue llevada a la Armería Real de Madrid, donde en la actualidad se encuentra.
Antes de finalizar el trabajo, tengo que decir que la moderna crítica histórica ha tenido que trabajar fatigosamente para destruir leyendas y presentar los hechos y los personajes históricos libres de las fábulas maravillosas con que la imaginación popular las había revestido. Por tanto, esa es la labor de ustedes, estudiosos e investigadores; la de analizar, indagar y registrar estos hechos para que también puedan engrosar, más si cabe, los anales de nuestra historia. Y si no es así, entonces que perduren y vaguen todas éstas, como hasta ahora, por las brumas de la historia y de la voz popular, con el nombre, eso si, de leyendas.
El burrito que se alargaba
La espada de Pizarro
Vamos a hablar de la célebre espada del conquistador del Perú, Francisco Pizarro; ya que se hizo famosa en plena invasión napoleónica.
Estamos pues en 1809, en plena irrupción de las tropas invasoras. La espada por entonces se guardaba en el palacio de los Marqueses de la Conquista, como un trofeo histórico, donde era admirada por propios y extraños. Todos sabemos que nuestra causa fue apoyada por los ingleses. Un ejemplo claro fue el escocés Downie, quien formó una guerrilla de extremeños; en vista de su abnegado proceder la entonces marquesa de la Conquista le regaló la célebre espada.
En los olivares de Castilleja de la Cuesta (Sevilla) se batió la guerrilla de Downie contra los franceses y, en lo más reñido de la acción, tratando el escocés de saltar por un hueco a la entrada del puente de Triana, fue abatido del caballo y herido en la mejilla y en un ojo. Downie que se vio perdido, aún tuvo ánimos para arrojar la espada a los extremeños para evitar así que los enemigos se apoderaran de ella.
Los guerrilleros recogieron el arma y enardecidos por ese acto se arrojaron como las fieras contra los franceses, a quienes vencieron.
Posteriormente, la histórica espada fue llevada a la Armería Real de Madrid, donde en la actualidad se encuentra.
Antes de finalizar el trabajo, tengo que decir que la moderna crítica histórica ha tenido que trabajar fatigosamente para destruir leyendas y presentar los hechos y los personajes históricos libres de las fábulas maravillosas con que la imaginación popular las había revestido. Por tanto, esa es la labor de ustedes, estudiosos e investigadores; la de analizar, indagar y registrar estos hechos para que también puedan engrosar, más si cabe, los anales de nuestra historia. Y si no es así, entonces que perduren y vaguen todas éstas, como hasta ahora, por las brumas de la historia y de la voz popular, con el nombre, eso si, de leyendas.
El burrito que se alargaba
Era ya la una de la madrugada. Nuestros
padres nos llamaban insistentes para ir a dormir; pero como había luna llena ,
nosotros seguíamos jugando, éramos 8 amigos.
En pleno juego nos encontrábamos, cuando de
pronto vimos salir del corral un burrito blanco como la nieve, de pelo fino y
suavecito, que rebuznaba alegremente. Nunca antes lo habíamos visto, pero
aunque nos sorprendió, no nos asusto; por eso montamos el hermoso burrito.
Ganado por el entusiasmo, seguí su ejemplo y como aún quedaba espacio mis
amigos siguieron subiendo pero no nos dábamos cuenta que el pollino se iba
estirando cada vez más , porque siempre había espacio para otro muchacho.
Yo era medio palomilla y quise jugarles una
broma a mis compañeros , salté del lomo del animal y extraje un cuchillo que
llevaba en el bolso y le pique en varias
partes del anca. El curioso animal reaccionando ante el dolor , dio un
tremendo salto, que derribó a los 7 jinetes y desapareció. Ante la violencia
botada el llanto y los gritos nos dominó a todos , por lo que nuestros padres
salieron asustados para ver lo que nos había ocurrido.
En medio de la confusión y la
sorpresa,¡azufre! exclamo uno de los mayores que miraba extrañado el suelo¡
aquí ha estado el diablo!.
Nosotros nos quedamos inconscientes,
boqueando y espumando. No sé como nos llevaron a casa ni como nos curaron ,
recuerdo que nos daban agua del susto, nos pasaban por el cuerpo hierbas muy
fuertes ,etc.
Así solo pensé hacer una broma , ahora
pienso que de no haber hecho aquello no sé donde habríamos ido a parar .
La Llorona
Un
trabajador de la cooperativa Casa Grande llamado Frabcisco Rodríguez
llegaba de su trabajo a su domicilio aproximadamente a las cuatro de la mañana.En el trayecto
escuchó el llanto de una persona y se quedó asombrado al ver aparecer a una
mujer vestida en traje blanco.
El señor se iba acercando inocentemente con
la finalidad de preguntarle si tenía algun problemita y de pronto se dió cuenta
de que la mujer caminaba en el aire,el hombre se quedó mudo no sabía qué hacer,
iba retrocediendo pero la mujre se iba acercando más y más,felismente en esos
momentos cantó un gallo y la mujer desapareció.
El hombre llegó a su casa pálido, no podia
creer lo que acababa de ver y dicen que el espíritu de dicha novia aún existe.
Según cuentan sucedió años atrás .Una jovencita estaba muy
enamorada de un joven apuesto y muy agraciado,se enamoraron,pero sucedió que el
joven llegó a enamorarse de otra muchacha y el mismo día en que había
fijado la fecha para casarse la dejó plantada en la puerta de la
iglesia:la novia decepcionada y
desesperada, llegó a suicidarse, ingiriendo folidol .Desde ese entonces su alma
vaga y pena por la cooperativa de Casa
Grande.
"La Gringa de Mocollope"
Mocollope es una pequeña localidad que
queda en la provincia de Ascope, en La Libertad. Que queda cerca a donde yo
vivo...
En esta localidad es famosa la leyenda acerca de la gringa de mocollope, que supuestamente es un fantasma que a veces se aparece en la carretera camino a esta localidad. Hay muchas personas que dicen haberla visto... a continuacion contare una historia que le sucedio al tio de un amigo, un camionero.
Este señor cuenta que cuando trabajaba, una noche tuvo que manejar hasta Mocollope desde Casa Grande(distrito famoso por su empresa azucarera), el viaje era de al menos una media hora... resulta que estaba en camino a mocollope y ve a una chica solitaria haciendole señas para que la recoja. Segun el cuenta, esta chica tenia el cabello castaño, ojos claros, era muy blanca y estaba vestida normalmente con vestido nada fuera de lo comun y una casaca que sostenia en un brazo. El señor hace parar el camion y la recoje, dice que conversaron muy amenamente, le pregunto su edad su nombre a que se dedicaba, etc... En definitiva una conversacion comun, segun el señor esta chica era hermosa y queria conocerla mas, en pocas palabras queria sacar plan.
Resulta que en medio de la conversacion, la chica le dice al señor que la deje justo en donde estaban, el señor se sorprendio, porque era un lugar en donde ni siquiera habian casas... y le dice: estas segura que quieres que te deje aqui? no quieres que te acompañe o algo? ante esto la chica le dice que no se preocupe. El señor frena el camion y la chica baja y la deja ahi donde le dijo. Bueno resulta que ni bien pone en marcha nuevamente el camion, descubre que la chica se habia olvidado su casaca... y decide frenar de nuevo el camion y baja a entregarle su casaca, para esto la chica ya habia desaparecido, camina un poco hacia donde penso él que la chica habia ido, llamandola por su nombre... en eso se topa con una tumba y en la lapida decia el nombre de la chicaSegun me dijo el señor en ese instante tiro la casaca y se fue corriendo al camion y se regreso para Casa Grande, les conto a todos sus amigos y estos le dijeron: has visto a la gringa de Mocollope...
Se dice que si la recoges ella siempre dejara algo a proposito contigo, si lo conservas=mueres :S, otros dicen que seduce al conductor del vehiculo que la recoja y luego se transforma en un cuerpo muerto calaverico... y que esto causa que el conductor se asuste y pierda el control del vehiculo en ese instante y se estrelle contra algun ficu, que hay varios x esa zona. Ha habido varios accidentes por esa zona...
Muchas personas dicen haberla visto en la carretera... y al tener conocimiento de la leyenda se asustan y pasan de frente...
En esta localidad es famosa la leyenda acerca de la gringa de mocollope, que supuestamente es un fantasma que a veces se aparece en la carretera camino a esta localidad. Hay muchas personas que dicen haberla visto... a continuacion contare una historia que le sucedio al tio de un amigo, un camionero.
Este señor cuenta que cuando trabajaba, una noche tuvo que manejar hasta Mocollope desde Casa Grande(distrito famoso por su empresa azucarera), el viaje era de al menos una media hora... resulta que estaba en camino a mocollope y ve a una chica solitaria haciendole señas para que la recoja. Segun el cuenta, esta chica tenia el cabello castaño, ojos claros, era muy blanca y estaba vestida normalmente con vestido nada fuera de lo comun y una casaca que sostenia en un brazo. El señor hace parar el camion y la recoje, dice que conversaron muy amenamente, le pregunto su edad su nombre a que se dedicaba, etc... En definitiva una conversacion comun, segun el señor esta chica era hermosa y queria conocerla mas, en pocas palabras queria sacar plan.
Resulta que en medio de la conversacion, la chica le dice al señor que la deje justo en donde estaban, el señor se sorprendio, porque era un lugar en donde ni siquiera habian casas... y le dice: estas segura que quieres que te deje aqui? no quieres que te acompañe o algo? ante esto la chica le dice que no se preocupe. El señor frena el camion y la chica baja y la deja ahi donde le dijo. Bueno resulta que ni bien pone en marcha nuevamente el camion, descubre que la chica se habia olvidado su casaca... y decide frenar de nuevo el camion y baja a entregarle su casaca, para esto la chica ya habia desaparecido, camina un poco hacia donde penso él que la chica habia ido, llamandola por su nombre... en eso se topa con una tumba y en la lapida decia el nombre de la chicaSegun me dijo el señor en ese instante tiro la casaca y se fue corriendo al camion y se regreso para Casa Grande, les conto a todos sus amigos y estos le dijeron: has visto a la gringa de Mocollope...
Se dice que si la recoges ella siempre dejara algo a proposito contigo, si lo conservas=mueres :S, otros dicen que seduce al conductor del vehiculo que la recoja y luego se transforma en un cuerpo muerto calaverico... y que esto causa que el conductor se asuste y pierda el control del vehiculo en ese instante y se estrelle contra algun ficu, que hay varios x esa zona. Ha habido varios accidentes por esa zona...
Muchas personas dicen haberla visto en la carretera... y al tener conocimiento de la leyenda se asustan y pasan de frente...
RECORRIDO VIRTUAL
LA FORTELEZA FACALA
Estructura arquitectónica
ubicada en la margen derecha del río Chicama y distante a unos 2 Km, al oeste
del pueblo de Ascope, capital de la provincia del mismo nombre, e
inmediatamente al noroeste de la antigua hacienda de Facalá, sobresale un
pequeño cerro de forma alargada, en cuya cima, se levanta una edificación
circular de lados escalonados, una obra arquitectónica prehispánica, única en
su género en el valle de Chicama. La obra arquitectónica fue construida por los
mochicas (siglos I a VIII después de Cristo), utilizándose adobes rectangulares
hechos con moldes de caña brava. Una arquitectura más antigua a la Mochica, se
construyó directamente sobre la formación rocosa y donde sobresalen los adobes
de forma cónica. La Huaca de Facalá como también se le conoce, teniendo en
cuenta su ubicación geográfica, la forma de su planta y los cementerios que se
encuentran en lo sitio, se cree tuvo una función ceremonial y defensiva. Al
parecer, Huaca Facalá o también conocida como la ¿Fortaleza de Facalá, debió
formar parte de toda una red de sitios como Cerro Sorcape, Complejo la Laguna,
Cerro El Sapo y otros sitios, que han sido destruidos por el paso del tiempo,
principalmente por la habilitación de los terrenos inmediatos para el cultivo de
la caña de azúcar. Su ubicación permite un dominio visual del entorno natural
del valle Chicama y de otros restos arqueológicos como el acueducto de San
José, que se encuentra en las proximidades; sumados a estos atributos, se
encuentra la importancia histórica del lugar y el misterio que guardan otros
restos arqueológicos en los alrededore

EL HIGUERON
El sitio conocido como "El
Higuerón" se encuentra en dirección noreste con referencia al centro
poblado de Mocan; hallándose dentro de los limites de la parte baja del valle
Chicama y las primeras estribaciones andinas, geográficamente pertenece a la
provincia de Ascope. Limita por el Norte, con la parte alta de la quebrada de
Cupisnique, por el Suroeste con playa de Mocan, por el Este con los Cerros San
Juan.
En los alrededores del lugar
presenta huellas de cause de escorrentías lo cual ha dejado un terreno
fuertemente marcado, existiendo la presencia de afloramientos de grandes
bloques líticos, así también se denota la presencia de un drenaje interno de
agua cuyo cause se pierde a unos 60 mts. de la unión de los principales
afluentes. Se suma a ello la presencia de una vegetación arbustiva y herbáceos
que sobre pasa el 1.50 mts. de altura observándose también la proliferación de
sapotes, entre otros destaca la presencia de "Higuerones" (Ficus
urbaniana), cuyas raíces cuelgan en uno de los acantilados.
La geomorfología del lugar; a
través de un conjunto de cerros poco accesibles encierra una conformación de
caja de río, en la que destaca comparativamente una elevación central de
menores proporciones, en cuyas laderas opuestas se hallan las evidencias
rupestres, una para cada vertiente; la primera en un promontorio y la segunda
en un abrigo rocoso.
Una de las pictografías se
encuentran plasmadas en la hendidura del mencionado roca de forma piramidal
cuyas medidas son aproximadamente de 4 mts. de altura por unos 6 mts. de ancho,
presentando en su base (frontis) algunos adosamientos de piedras ligeramente
labradas. Las imágenes rupestres, fueron elaborado con pigmentos de color
bicromos entre ellos el rojo carmín, y color negro, de una probable
consistencia ligeramente pastosa, contrastanto con la roca que presenta un
color ciena natural y propias de las rocas de origen graniodioritas. Las
evidencias muestran a dos personajes antropomorfos; los mismos que ocupan la
parte central de la mencionada abertura y esta a la vez circundada por dos
grietas naturales de rocas, sumándose la presencia de caracoles de tierra
(Sculatus sculatus) distribuidos en los rincones de la hendidura; la cual han
afectado en algunas partes a las pinturas bicromas.
Otro conjunto de pictografias
se encuentran en el interior de un abrigo rocoso, e incluyen su presencia
también en el techo, así como en el panel principal, entre las representaciones
destacan el diseño de cuatro círculos dobles concéntricos, distribuidos
ordenadamente; arriba, abajo y los costados los mismos que están unidos por
líneas dobles, todos ellos en color rojo oscuro, es probable que hubo
superposición de dibujos, con los de color negro, elaborados a manera de media
luna y de formas triangulares, sumándose otras formas a maneras de círculos.
Avanzando hacia la izquierda,
existe la presencia de un motivo de una serpiente plasmada en perfil, hecha en
color rojo, En la parte final hay formas de círculos concéntricos, en cual se
han conjugado, el color negro, para delinear (el circulo y el punto) y el color
rojo (relleno de la figura), con las mismas características, hay otras en forma
de "U" de coloración inversa (delineado de color rojo y el relleno en
color negro).
Finalmente en la parte baja del
panel principal, a unos 40 cmts. de altura cerca al piso, sobre una saliente de
la roca; existen pinturas bicromas como líneas quebradas, en las cuales se han
alternado el color rojo y el color negro.
CENTRO LITICO PAN DE AZUCAR
En muchos lugares de nuestro
país, el elemento natural conocido como piedra o roca forma ya todo un contexto
de VALOR CULTURAL, desde tiempos muy remotos, desde que el hombre inclusive uso
la piedra para enfrentar su existencia y por medio de su inteligencia ir poco a
poco dando usos que le permitía seguir subsistiendo en el hábitat donde se
desarrollaba. Desde las puntas de proyectil como herramienta de caza y defensa;
desde utensilios como herramientas de trabajo y uso comunitario, desde soportes
de construcciones y sólidas bases para la pintura, la escritura y la
diagramación; aunque para ello, el recursos piedra sufra una transformación del
hombre; sin embargo hay otro momento y otra circunstancia, en donde el valor
lítico llega a imaginaciones impactantes y con ello a la construcción de nuevos
espacios, sobre todo para el valor turístico y es aquí donde la naturaleza
plasma su sabiduría y lo muestra a aquel que realmente tiene la capacidad de
ver mucho más allá de lo evidente, de aquella persona que ya la naturaleza lo
ha señalado y le ha brindado características especiales y una gran identidad
local. Hoy recientemente descubierto el CENTRO LITICO PAN DE AZUCAR, puede
significar un icono natural para la oferta turística local, ya que en este
especial lugar encontramos formaciones rocosas muy variadas e inmensos
monumentos a la naturaleza, como formaciones de gorilas, un gran búho,
lagartos, figuras geométricas, piedras angulares, el lobo marino, el humanoide,
el gran LANZON de Casa Grande y muchas otras que todavía no tienen una
denominación, pero que poco a poco se viene construyendo una descripción propia
para el turismo. Las formaciones rocosas, tienen un ángulo propio de
visionarlas y dependiendo de dónde la observemos, nos pueden reflejar muchas
cosas, pero lo importante es la presencia que nos muestra en la zona, el valor
que nos ayuda a obtener y el complemento que nos puede dar para la oferta turística;
estamos seguros que todos estarían gustosos de tener una fotografía con el gran
búho o el lanzón de Casa Grande; elementos que ya forman parte de este
inventario turístico priorizado; documento de gestión importantísimo para el
impulso de proyectos turísticos que con mucho éxito se podrían implementar en
beneficio de la comunidad local y provincial. El Arte Rupestre utiliza la
piedra como base de la inspiración humana del antiguo peruano; hoy, la
naturaleza usa la percepción del hombre para generar todo un potencial
turístico basado en la estructura física de una formación rocosa, que asombra e
impacta y nos hace suponer que existe alguna fuerza extraña que nos brinda esta
gran oportunidad.
Cerro El Sapo
Ubicado frente al centro
poblado de Facalá y presenta vestigios de varias culturas pre incas; pero las
más resaltantes según los expertos son los que dejaron la presencia Chimú; como
las pequeñas construcciones de pircado de piedras que posiblemente les sirvió
de refugio, de pequeños almacenamiento de agua, o también de defensa ante los
conflictos territoriales de la época. El nombre se le da por la formación
rocosa de un SAPO en la parte alta del cerro.
EL CERRO CUCULICOTE
Muy buen trabajo sobre el recorrido turistico de la Libertad esta grandioso .. Muy bien explicado ☺
ResponderEliminarun buen trabajo, una buena información, y muy buena presentación, me gustaron los videos :D
ResponderEliminarYo conozco mas Sobre la GRINGA DE MOCOLLOPE y LA LLORONA Y si que dan miedo .. Grandiosa información y muy buen video ! :)
ResponderEliminarUn vídeo muy interesante, buen trabajo.
ResponderEliminarExcelente trabajo !
ResponderEliminarbuen trabajo
ResponderEliminar