viernes, 25 de septiembre de 2015

El Calentamiento Global
Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro.




Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de este aumento de la temperatura. Aún así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más que un 90% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero por las actividades humanas que incluyen deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la mayoría de los países industrializados.

¿Qué es el Efecto Invernadero?


El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así precisamente porque la Tierra funciona como un verdadero invernadero.



Causas naturales del calentamiento global

Cuando hablamos de causas naturales nos estamos refiriendo a aquellos procesos de la naturaleza que conllevan un aumento de las temperaturas terrestres.
Entre ellas se encuentra la liberación de gas metano en la tundra ártica y en los humedales. Ello provoca el llamado efecto invernadero, proceso en el cual la absorción y emisión de rayos infrarrojos por dicho gas calienta el planeta.
También el vapor de agua es una fuente importante de aumento de la temperatura, pero también de la formación de las nubes y las precipitaciones. Es un proceso de retroalimentación natural que funciona como un equilibrio.
El dióxido de carbono se libera a través de la respiración y los eventos volcánicos, gas también considerado de efecto invernadero, pero sus cantidades son suficientes para que se mantenga una temperatura estable en el planeta.
Otra causa natural son los ciclos climáticos que atraviesa la Tierra regularmente. Estos a su vez han estado determinados por las fluctuaciones solares.
Si la energía del Sol es la fuente que impulsa nuestro clima, es natural que su radiación tenga un papel en los cambios de temperatura de la Tierra.

Causas artificiales: la influencia del hombre

La mayoría de los científicos coinciden en señalar que la principal causa de la aceleración del calentamiento global reside en la actividad humana.
El progreso del hombre ha expandido el efecto invernadero, lo que ha forzado el clima provocando un desbalance.
Muchos gases que se han emitido a la atmósfera bloquean las vías de escape y se quedan permanentemente, sin tener ninguna relación con los procesos químicos y físicos de la naturaleza.
El hombre con la deforestación, la explotación de los suelos y la quema de combustibles fósiles libera grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que aumenta considerablemente su concentración en la atmósfera.
El metano, cuyo origen natural tiene una cantidad limitada, tiene propiedades de efecto de invernadero aún mayores que el CO2.
Este gas de hidrocarburos se libera también cuando se descomponen los desechos en los vertederos, en la agricultura, especialmente en los cultivos de arroz, así como en la digestión del ganado y toda la actividad con el estiércol.
Las prácticas de cultivo y el empleo de fertilizantes en ellas han emitido al ambiente una gran cantidad de óxido nitroso, otro gas de efecto invernadero.
¿Por qué es preocupante?
El rápido aumento de los gases de invernadero es un problema porque está cambiando el clima tan rápido que algunos seres vivos no pueden adaptarse. Igualmente, un clima nuevo y más impredecible impone desafíos únicos para todo tipo de vida.
Históricamente, el clima de la Tierra ha oscilado entre temperaturas como las que tenemos en la actualidad y temperaturas tan frías que grandes capas de hielo cubrían la mayor parte de Norteamérica y Europa. La diferencia entre las temperaturas globales medias y durante las edades de hielo tan solo es de 9 grados Fahrenheit y estas oscilaciones se produjeron lentamente, durante el trascurso de cientos de miles de años.
En la actualidad, con las concentraciones de gases de invernadero aumentando, las capas de hielo que permanecen en la Tierra (como Groenlandia y la Antártida) también comienzan a derretirse. Esta agua sobrante podría hacer que aumente considerablemente el nivel del mar.
Conforme sube el mercurio, el clima puede cambiar de forma inesperada. Además del aumento del nivel del mar, las condiciones meteorológicas pueden pasar a ser más extremas. Esto implica tormentas mayores y más intensas, más lluvia seguida de sequías más prolongadas e intensas (un desafío para los cultivos), cambios en los ámbitos en los que pueden vivir los animales y pérdida del suministro de agua que históricamente provenía de los glaciares.
Los científicos ya están observando que algunos de estos cambios ocurren más rápido de lo que esperaban. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático, once de los doce años más calurosos desde que se tienen registros se produjeron entre 1995 y 2006.


EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚ


RETROCESO GLACIAR
En el Perú tenemos el 77% de los glaciares tropicales del mundo, gigantes que alimentan gran parte de nuestros ríos costeros, cuyas aguas son utilizadas por el 60% de la población peruana. Precisamente por esta razón seríamos uno de los países más afectados con el cambio climático y el incremento de la temperatura, causantes de la deglaciación que se inició en los años 80.


Según el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), la superficie total de glaciares en el Perú se redujo en un 22% en los últimos 35 años. Como consecuencia de esta merma, hemos perdido alrededor del 12% en volumen de agua. Se estima que para los años 2015 ó 2020, todos los glaciales debajo de los 5 mil metros van a desaparecer derretidos.

"Es un impacto enorme y la disponibilidad de agua en la costa se va a reducir. Nosotros dependemos de los regímenes de los ríos que vienen de los glaciales. Tendremos consecuencias negativas en la agricultura, en el agua que se va a utilizar para generar energía y para el uso doméstico", advierte María Paz, directora del PROCLIM.

Uno de los ríos más afectados sería el Mantaro, que deriva del nevado Huaytapallana y de la laguna Junín, origen del glacial. Este río alimenta a la Central Hidroeléctrica Mantaro, que representa aproximadamente el 40% de la energía del país y alimenta al 70% de la industria nacional que está concentrada en Lima.

Por la importancia de los glaciares para el adecuado ciclo hidrológico peruano, en 1998 el CONAM encargó su estudio al glaciólogo Julio Arnao. En esa oportunidad, se observó una deglaciación alarmante en los nevados de Yanamaré, Grosbi, Santa Rosa y Huaytapallana.

Del mismo modo, estudios recientes realizados por la Universidad de Massachussets, en Quelcaya, Cusco, están indicando que la temperatura de congelamiento ha ascendido a 100 metros, es decir se está congelando más arriba y ya no se encuentra nieve en las partes bajas.

Otra de las evidencias de la deglaciación en nuestro país es la disminución de nieve en el nevado de Ticlio. El geólogo sanmarquino, Honorio Campoblanco, recuerda que hace 30 años, cuando se viajaba al centro del país, no se podía pasar temprano por la carretera porque había una gran precipitación de nieve de 60 a 80 cm. "Los carros no podían transitar, teníamos que esperar a que lo limpiara el caterpillar, pero actualmente los copos de nieve que habían en las partes altas de esos cerros han desaparecido por completo debido al calentamiento global", subraya.

El especialista señala que una de las zonas de gran riqueza glaciar en el Perú es la Cordillera Blanca en Ancash. También tenemos en la Cordillera Central y en la Oriental, cuyas capas de hielo se están adelgazando y en algunos casos desapareciendo debido a la acumulación de CO2, metano, cloroflurocarbonados, óxidos nitrógenos, principales elementos que causan el efecto
¿Como prevenir el Calentamiento Global?
1.    Limpia lo reemplaza tus filtros mensualmente.
2.   Elige artículos del hogar de energía eficiente cuando sea hora de comprar uno nuevo.
3.   Disminuye tus viajes en avión.
4.   Lava tu ropa con agua fría y sécala tendida siempre que te sea posible.
5.   Usa un a ducha de bajo flujo, la cual disminuye el agua utilizada pero no la presión a la que sale.
6.   Disminuye tu producción de basura comprando pocos materiales que vengan empacados para prevenir el futuro calentamiento global.
7.   Desconecta los electrónicos que no estén en uso, debido a que aún así consumen energía. Por último, apaga los artículos que no estén en uso.
8.   Usa las lavadora de trastes y lavadora solamente cuando tengan carga completa, de no ser posible, usa las opciones de ahorro de energía.
9.   Aísla tu casa mejor, y no olvides reparar o remplazar o usar masilla o burletes. Aísla tu calentador de agua.
10.       Compra productos de papel reciclado y recicla tu basura tanto como te sea posible.
11. Trae tus propias bolsas reusables de supermercado al hacer tus compras.
12.       Planta un árbol.
13.       Que te hagan una revisión en la energía de tu casa de forma que puedas encontrar las áreas con problemas y arreglarlos.
14.       Utiliza productos de limpieza no tóxicos.
15.       Compra comida local. Los mercados de granjeros son un excelente lugar para visitar. Y elige la comida fresca sobre la congelada. En la fresca se usa menos energía para ser producida.
16.       Mantén tu carro afinado y revisa la presión de tus llantas con frecuencia para ahorrar gasolina.
17.       Consume menos carne y come más comida orgánica en tu dieta para hacer tu parte para prevenir el calentamiento global.


4 comentarios:

  1. Tienes Razon las personas tienen que tomar conciencia y que el calentamiento global tiene muchas consecuencias que pueden evitar grandes avanzes. Excelente trabajo, muy comprensible

    ResponderEliminar
  2. Bien, me gustó la información, muy detallada. Además, se explica bien lo que le sucede al Perú debido al calentamiento global, los glaciares que rodean el nevado de Huascarán. Espero sigas publicando buenas publicaciones, valga la redundancia :P
    Suerte, Cdte ^^

    ResponderEliminar
  3. Qué buena información, es un tema muy importante el cual se debe tratar con mayor frecuencia. Buen trabajo :D

    ResponderEliminar